miércoles, 27 de enero de 2016

Huella Andina - Una nueva aventura (y vídeo de mi viaje)

Después de mi excelente experiencia en mi primer viaje por Sudamérica, en donde durante tres meses y medio pude recorrer los países de Bolivia, Perú, Ecuador y Chile, además del noroeste Argentino, es el turno de empezar una experiencia nueva y distinta pero no menos importante. Durante mi primer viaje como "mochilero" pude visitar lugares realmente mágicos  y conocer personas increíbles que realmente dejaron una huella en mi, y hablando de huellas les cuento un poco sobre la Huella Andina, mi próximo destino: 


Huella Andina Patagonia.

Huella Andina Patagonia es el primer sendero de Largo Recorrido de la Argentina ubicado en la Patagonia Norte cordillerana.

Se trata de una senda troncal de 570 kilómetros que une el lago Aluminé, en el norte, con el lago Baguilt, en el extremo sur. Recorre las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut, y permite visitar cinco Parques Nacionales: Lanín, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces.

Este sendero , que transcurre por la reserva de Biósfera Andino Norpatagónica, declarada por la UNESCO en el año 2007, está diseñado principalmente para caminantes  con poca experiencia. El  grado de dificultad de sus 42 etapas está identificado y cuenta con opciones acordes a cada nivel.

Huella Andina se reconoce por su particular marcación celeste y blanca que va acompañada de carteles en las cabeceras en cada una de las etapas.
Marcación Huella Andina.

A continuación se detallan las 42 etapas de la Huella Andina actualizadas y cuales se encuentran cerradas durante febrero de 2016, por lo cual solo podré realizar una parte (no menor) de la misma.


Número de etapa
Nombre de etapa
Dificultad
Duración (hs)
Distancia (km)
Estado de la etapa
1
Media
6.00
14.50
Cerrada
2
Alta
6.00
12.50
Cerrada
3
Baja
4.00
11.30
Cerrada
4
Media
6.00
15.00
Abierta
5
Baja
6.00
14.80
Abierta
6
Media
6.00
11.70
Abierta
7
Alta
4.50
9.40
Cerrada
8
Alta
9.00
20.00
Abierta
9
Baja
3.00
8.20
Abierta
10
Media
8.00
15.10
Abierta
11
Baja
5.00
13.00
Abierta
12
Alta
7.00
16.20
Abierta
13
Baja
4.50
11.50
Abierta
14
Media
6.00
12.60
Abierta
15
Baja
4.00
15.00
Abierta
15
Baja
4.00
15.00
Abierta
16
Baja
4.00
14.00
Abierta
17
Baja
3.50
10.30
Abierta
18
Media
7.00
15.70
Abierta
19
Baja
6.00
14.00
Abierta
20
Baja
2.50
9.20
Abierta
21
Alta
6.00
14.00
Abierta
22
Alta
7.00
10.50
Abierta
23
Media
3.00
11.50
Abierta
24
Media
6.00
14.00
Abierta
25
Alta
10.00
19.00
Abierta
26
Media
8.00
19.50
Abierta
27
Baja
3.30
10.50
Abierta
28
Baja
5.00
14.00
Abierta
29
Alta
6.00
14.70
Abierta
30
Baja
3.00
9.40
Abierta
31
Baja
5.00
16.00
En desarrollo
32
Baja
5.00
14.90
Abierta
33
Alta
7.00
12.70
Cerrada
34
Media
6.00
12.30
Cerrada
35
Media
6.50
11.00
Cerrada
36
Media
4.50
9.30
Abierta
37
Media
8.00
15.20
Abierta
38
Alta
7.00
11.30
Abierta
39
Alta
12.00
18.60
Cerrada
40
Baja
4.00
11.40
Cerrada
41
Baja
3.50
11.70
Abierta
42
Alta
6.50
16.00
Abierta

Por una cuestión de logística y por encontrase las primeras etapas cerradas en este momento mi trayecto comenzará a partir de la etapa 8 dejando las primeras 7 etapas para el futuro.

Espero que esto sirva para promover esta genial idea de hacer senderos de largo recorrido en el país y en lo personal para conocer (y disfrutar) un poco mas de mi querida Patagonia. 

Por último les dejo un vídeo realizado por mi y con voz de mi amigo Facundo Miranda Justo sobre mi primer viaje por Sudamérica, espero lo disfruten tanto como yo. Gracias.


  
Pura Vida!