sábado, 28 de mayo de 2016

Reflexión 0 - Fe en Mexico

Los viajes siempre me llevaron a pensar, me abren la cabeza por así decirlo y ademas me inspiran fuertemente a escribir cosas. En el año 2010 fui con mi familia a México, estuvimos en la playas como Cancún y Playa del Carmen, pero además también visitamos las ruinas Mayas de Chichen Itza, las Aztecas de Tenochtitlan y por ultimo fuimos al Distrito Federal donde visitamos la virgen de la Guadalupe, ese día, en un taxi y a las apuradas para que no se me escape la idea, escribí lo siguiente:




Distrito Federal, Mexico 25/07/2010

"¿Poqué en un país que tanto habla de su cultura pre-hispanica se cree tanto en la religión de sus conquistadores? ¿Porqué una religión se considera, en paises tan lejanos a donde nació, más verdadera que tantas otras? ¿Porqué sus historias son más creibles? Yo creo que a pesar de todas las revoluciones politicas que liberaron a America de Europa, esta fe que hoy veo aquí es aun una victoria de los conquistadores, basada tambien en la facilidad de dominio que ofrecen las masas sin reflexión individual.
Espero que un día en el mundo y principalmente en America creamos en los milagros de personas de carne y hueso que son capaces, aún con sus defectos, de luchar por todos nosotros, ya sea con acciones pequeñas o grandes, guiados por la pasión humana"

Sebastián Jensen

Chichen Itza, año 2010.

Pura Vida!



domingo, 22 de mayo de 2016

Cuentos de viajero III - En busca de las dos lunas

"Cada año el mismo día del mismo mes, 
se ven dos lunas entre Martinez y San Isidro"

Había llegado a Buenos Aires en el avión del lunes gracias a ese pasaje sacado tiempo atrás, a pesar de que habían pasado casi tres meses se podría decir que era otra vida cuando lo compre, allá por los primeros días del año desde la computadora de un hostel de Santiago, en Chile. El vuelo desde Esquel hasta Aeroparque como de costumbre fue un martirio para mi, nunca me gusto viajar en avión, los nervios me ganan y no hay forma de que pueda relajarme, además ese lunes estaba particularmente alterado, me sudaban las manos apretadas en los apoya-brazos cada vez que una turbulencia movía la aeronave de Austral, esa que día a día iba y venia entre la gran ciudad capital y mi pequeña ciudad metida en la cordillera Patagonica. 
Pero el vuelo transcurrió tranquilo y 15 minutos antes de lo previsto ya estaba esperando que mi remendada mochila viniera hacia mi por la cinta transportadora del aeropuerto, que era el que esta pegado al río de La Plata, el río mas ancho de todo el mundo, donde siempre llegan los vuelos de cabotaje. El trayecto hasta el departamento de mi hermano, que se encuentra en la Paternal, fue más largo que el viaje de más de 2000 km que había sufrido en el avión, pero el hecho de estar en tierra firme me tenía mucho más tranquilo. Como jueves y viernes eran feriados por ser semana santa mi hermano se había tomado unos días del trabajo y se había ido a visitar a un amigo, por lo tanto esa semana, en la que comenzaba mi viaje, yo estaría solo en su departamento.
Cuando me baje del colectivo en la esquina de Juan B. Justo y San Martín ya era de noche, era una de esas lindas y raras noches de Buenos Aires donde no hace frío ni calor, como la hora pico ya estaba quedando atrás la gente caminaba tranquila por la calle y yo pensaba que haría esa semana en la capital, las posibilidades eran infinitas. Podía visitar a mis amigos que estudiaban allí, podría también ir hasta La Boca a ver otra vez La Bombonera, seguramente tomaría una cerveza en algún bar de esos que sobran por la capital y sin lugar a dudas pasaría por el obelisco en algún momento. Cuando volví a la realidad ya estaba en la puerta del edificio, antes de entrar estornudé por primera vez, ya era hora, esta vez se había demorado la alergia pensé.
Esa noche pedí una pizza al delivery y después de comer me agarró un cansancio inusual que me venció rápidamente y no me dejó más opción que tirarme en la cama de mi hermano a dormir. Antes de ceder por fin ante el sueño que me atacaba despiadadamente leí un par de paginas del libro que había empezado el día anterior:"Relato de un Naufrago" de Gracía Marquez, finalmente caí rendido y me dormí pensando en el mar. Mientras soñaba vino a mi mente el Corto Maltés, aquel valiente marinero de las historietas.
El Corto Maltes es un personaje creado por Hugo Pratt, yo había leído varias veces sus historias durante mi adolescencia en las tardes de verano de Esquel, la historia cuenta que hijo de una gitana y un marinero, el Corto nació en Malta y durante su vida fue un marinero que vivió aventuras a lo largo y ancho del planeta. En una de sus aventuras, llamada "Tango", el Corto Maltés desembarca en la ciudad de Buenos Aires y vive una de sus peculiares aventuras. Durante esta historia el protagonista se entera que durante algunas noches se pueden ver dos lunas crecientes en la ciudad y hasta tiene una conversación con ellas cuando se queda dormido en la estación de ferrocarril llamada "Borges".




Cuando me levante muy temprano por la mañana, debido a mi falta de costumbres a los ruidos matutinos de la gran ciudad, todavía me daban vuelta por la cabeza las dos lunas y fue así que  me propuse ir a la estación Borges para ver si yo también podía verlas y quizás hasta hablar con ellas. Esto puede sonar extraño, pero debido a que yo siempre tuve una imaginación frondosa soy muy proclive a dejarme llevar por las cuestiones románticas y fantásticas, particularmente siento atracción por los lugares y los objetos reales que aparecen en historias ficticias o cancionesAsí fue como más de una vez durante mis viajes me desvíe para conocer, por ejemplo, las calles Durazno y Convención que dan nombre a una famosa canción de murga o intente, en vano, encontrar Macondo en Colombia.
Ese día no era un día más en Buenos Aires, era 24 de marzo, que en Argentina es el día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia, en el que se recuerda el golpe de estado de 1976 a través del cual los militares tomaron el poder en el país y se vivieron varios años de sangrienta y cruel dictadura donde, entre otras cosas terribles, se "desaparecía" a la gente que no pensaba igual que los nuevos gobernantes, también se secuestraban bebes recién nacidos. Básicamente fueron seguramente los años mas oscuros de la historia del país y se recuerda todos los años ese día, no por ser un grato momento, sino para que el pueblo no permita que eso vuelva a suceder y lograr que se haga justicia en nombre de los que dejaron la vida luchando por la libertad y la democracia en su patria. Pero además ese 24 de marzo de 2016 el presidente Macri no tuvo mejor idea que invitar a su par de los Estados Unidos, una idea poco inteligente de un dirigente con pocas luces y sobre todo con poca memoria, siendo que ese país fue gran responsable de los golpes de estado y las peores dictaduras en todo América latina y aun hoy ejerce, con otros métodos, un dominio sobre los países de este lado del mundo.
Pero el hecho en si, es que varias calles estaban cortadas en la capital y varios medios de transporte publico hacían largos desvíos para evitar la zona céntrica donde se celebraba el acto y donde, además, se habían colocado banderas de los Estados Unidos por las calles, por lo cual para llegar a la estación Borges no seria tarea fácil  y menos para alguien que no esta habituado a moverse por la gran ciudad.
La estación Borges es la segunda del tren de la costa en la zona norte del gran Buenos Aires, que aunque parezca mentira no se llama así por el gran escritor Jorge Luis Borges sino por su abuelo Francisco Borges el cual lejos de escribir libros y mas cerca de los militares de la dictadura participo de las batallas de matanza a los Indígenas y de la guerra contra Paraguay, y al que su nieto escritor dedico el siguiente poema:


 Lo dejo en el caballo, en esa hora; 

crepuscular en que buscó la muerte; 

que de todas las horas de su suerte 
ésta perdure, amarga y vencedora. 
Avanza por el campo la blancura 
del caballo y del poncho. La paciente 
muerte acecha en los rifles. Tristemente 
Francisco Borges va por la llanura. 
Esto que lo cercaba, la metralla, 
esto que ve, la pampa desmedida, 
es lo que vio y oyó toda la vida. 
Está en lo cotidiano, en la batalla. 
Alto lo dejo en su épico universo 
y casi no tocado por el verso.

Para llegar allí desde Paternal tuve que tomar primero el colectivo de la linea 146 que me dejaría en la avenida Corrientes, donde luego podría acceder a una boca del subte. Me senté en uno de los asientos que estaban vacíos justo delante de dos jóvenes que discutían de fútbol, uno de los tres temas favoritos de los hombres argentinos, los otros dos son sin lugar a dudas las mujeres y la política, el mas alto que era flaco y tenía un aire serio, quizás me pareció así por tener el seño fruncido, trataba de explicarle al otro su teoría de que Guardiola, el entrenador español que había sido tan exitoso en el Barcelona, era una mentira.
-¿No te das cuenta que siempre agarra equipos armados?- decía.
-Vos no entendes nada boludo-le contestaba el otro, que era moreno, un poco mas gordo e iba vestido con ropa formal- ese tipo cambio la forma de entender el fútbol en todo el mundo, ¿o preferís a esos técnicos defensivos que meten a todo el equipo atrás?
Estuve tentado de intervenir en la discusión y esgrimir mis argumentos pero me dedique a escuchar con atención sabiendo que era una causa perdida, aunque muy apasionante, en ese momento una señora mayor subió con dificultad al colectivo y en un intento de ser amable quise cederle mi asiento, pero otro chico que estaba mas cerca se me adelanto y yo pude seguir escuchando los argumentos de los dos muchachos durante varias cuadras. Cuando por fin llegamos a la calle Corrientes y tuve que bajarme la disputa se había vuelto tan acalorada que no tenia nada que envidiarle a los polémicos programas deportivos de la TV y parecía que en cualquier momento se irían a las manos, yo estuve tentado de quedarme en el colectivo para seguir escuchando pero tenía que seguir con mi búsqueda y me baje del colectivo.
Camine algunas cuadras por la avenida Corrientes hasta la estación de SUBTE de la linea B que corre por debajo de dicha avenida hasta el centro, en el camino estornudé, en una de las estaciones se subió en el mismo vagón donde me encontraba uno de los variados músicos callejeros que tocan por monedas. Estos personajes son muy particulares porque así como te puede tocar un gran artista que te deslumbre y te haga el viaje mas ameno, tambien te puede tocar otro que más que cantar aúllan cual perros por la noche, este toco dos canciones conocidas del rock nacional: "El fantasma de Canterville" y "Sobredosis", como lo hizo bastante bien colabore con algunas monedas, luego me baje para hacer la combinación con la linea D. Para pasar de un anden al otro debí caminar por un túnel largo, justo debajo del obelisco, por el cual pasan miles de personas por día, cada uno en su mundo, cada uno pensando en sus cosas, yendo y viniendo, tranquilos o apurados, hablando por teléfono, escuchando música y que uno podría sentarse todo el día allí a mirarlas e imaginar sus historias.
En todo eso pensaba cuando volví a la superficie en la estación Ministro Carranza, al salir estornude de nuevo, una vez afuera me dirigí a la estación del ferrocarril Mitre. Estuve esperando el tren aproximadamente unos 20 minutos, durante ese rato me puse los auriculares para amenizar la espera con música, las canciones en mi teléfono eran increíblemente variadas y podía pasar sin escala previa de alguna canción en ingles a una zamba, de un bolero a alguna melodía tropical, de rap a rock nacional y así. Pero la música me ayudaba a pensar y, a pesar de que pasaba por un momento de mi vida donde no tenia obligaciones y podía disfrutar de hacer lo que me gustaba, tenia muchas cosas en que pensar. Entre ellas el futuro, aunque sabia para mis adentros que eso era una incertidumbre total, también podía pensar en amores del pasado o en alguno que todavía daba vueltas cerca del corazón, o podía simplemente divagar en sueños donde yo era el glorioso goleador de algún equipo de fútbol, pero sobre todo anhelaba visitar países lejanos.
Infinidad de veces había soñado despierto mientras estaba en mi aburrido ex-trabajo con viajar por montañas altas y mares lejanos y finalmente, no hacia mucho, llego el día en que pude renunciar y hacer mis sueños realidad. Todo empezó con un viaje fantástico por el norte de Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Chile, por desiertos de sal u oasis en el medio de las dunas, por caminos Incas y sobre todo por personas increíbles que el camino me enseño. Ahora me encontraba empezando mi segundo viaje que esperaba me trajera más y distintas experiencias y, porque no, hablar con dos lunas crecientes en una estación de tren podía ser una de ellas.
Mientras pensaba otra vez en la historia del Corto Maltés y las dos lunas, llego el tren que esperaba, era uno de esos trenes nuevos que habían inaugurado el año anterior antes de las elecciones y que avanzan bastante mas lento que los trenes viejos pero que te sorprenden con sus puertas automáticas y sus anuncios de neón. Apenas me senté estornudé otra vez, maldita alergia pensé mientras sonaba en mis oídos una canción de Sabina y tarareé un poco, mire a mi alrededor con vergüenza para ver si alguien me había escuchado y me percate de que mi vagón estaba casi vació. Había una señora grande que viajaba sola, una parejita que estaban abrazados y una chica con uniforme de doctora que escuchaba música al igual que yo. Pense en toda la gente que uno se cruza en la ciudad y nunca mas vuelve a ver, o quizás si. pero no la recuerdas y es como si nunca los hubieras visto, ¿Cuales serán sus historias?¿Como serán?¿Que les gustara? me pregunte y finalmente caí en que cada persona es un gran mundo aparte.
Mientras estaba absorto en esos pensamientos mi viaje llego a la ultima estación, desde allí me fui caminando a tomar el tren de la costa y me baje por fin en la ansiada estación Borges, el segundo punto en el mapa del recorrido. La estación era exactamente igual a la que yo recordaba retratada en las historietas de Pratt salvo por los viejos carteles negros con el nombre de la estación en blanco tan típicos de las estaciones porteñas que habían sido reemplazados por unos mas nuevos.



El día empezaba a dejarle paso a la tardecita y el clima estaba ideal para sentarse a tomar una cerveza, por suerte en la estación había un pequeño bar de mesas antiguas, me senté y pedí una Quilmes bien fría, para mi absoluta felicidad el mozo, ademas de la cerveza, me trajo un platito con maní y papas fritas. Devore los acompañamientos y disfrute de la cerveza que relmente estaba en una temperatura ideal, como corresponde, al terminar me senté en un banco de la estación a esperar que anocheciera un poco para poder ver las lunas.
Mientras entrecerraba los ojos por el sueño que me había provocado la cerveza, las escuche:
-¿Que crees? ¿Estará dormido?- dijo una.
-!No¡- respondió la otra.
No lo podía creer, allí estaban las dos lunas crecientes hablando sobre mi cabeza.
- Oíme, Fleshi, ¿Que haces acá en Borges?- me preguntaron al unisono.
- Las estaba esperando- dije tartamudeando- pero no creí que fueran a estar.
- ¿Porque no habríamos de estar?, te noto raro- dijo la que estaba mas alta en el cielo.
- Ah sí, sera por culpa de una mujer- le contesto la otra.
En ese momento me percate de que el cielo estaba nublado pero las lunas crecientes estaban por delante de las nubes, como si lo imposible fuera posible y de hecho así era, estaba hablando con la luna y no solo eso sino que eran dos. Eludí dar una respuesta planteándoles estas dudas.
-¿Que queres saber? ¿como somos o como son las demás? En Borges somos dos- me respondieron.
Y cuando indague porque siempre eran lunas crecientes, me dijeron:
- No tenemos ganas de crecer, estamos bien así.
- Es difícil crecer ¿hay alguna forma de no hacerlo?- interrogué.
- Despertá fleshi!- gritaron de golpe las lunas.
Me quede dormido, pensé, inmediatamente después mire al cielo, ya había obscurecido pero estaba completamente nublado y no se podía ver si había una luna, dos o ninguna. Todavía medio en estado de zombie por la somnolencia me levante y empece a caminar, esta vez llegue a la estación del Mitre a pie y mientras esperaba solo en la estación empece a dudar si había soñado todo o realmente había sucedido. Durante el viaje de vuelta, otra vez en tren, subte y luego colectivo, repetía una y otra vez el dialogo que había tenido con las lunas crecientes, no llegue a ninguna conclusión y mientras el colectivo 146 pasaba por atrás del Hospital Italiano, concluí que en esta vida todo es posible si creemos en ello y luego estornudé una vez más.

Este es mi humilde homenaje al Corto Maltés, personaje de Hugo Pratt, el cual es un icono de las historietas de mi niñez, si aunque sea alguien a partir de esto las lee mi objetivo estará cumplido, y también es un pequeño homenaje a la ciudad de Buenos Aires, sus misterios, sus historias, su gente y ese encanto particular que tiene a pesar de sus muchos problemas.

Acá una linda canción de Jairo sobre el Corto Maltés que también me ayudo a inspirarme mientras escribía:



Gracias a los que se tomaron el tiempo de leerlo.

Pura Vida!



lunes, 25 de abril de 2016

Aplicaciones y páginas utiles para viajar

La idea es compartir algunas aplicaciones y páginas de Internet que yo utilizo mientras viajo y que pueden resultarle útiles a cualquier viajero, seguramente hay muchas mas que desconozco. 

Aplicaciones

MAPS.ME




Una aplicación ideal para aquellos que se pierden en todos lados, desde aquí se pueden descargar los mapas detallados de cualquier país para poder verlos sin conexión a internet en cualquier momento. Los mapas quizás no están al nivel del Google Maps pero este siempre se complica cuando no cuentas con conexión a Internet. Maps Me además te permite buscar por categorías como por ejemplo donde comer, alojarse, cajeros automáticos, transporte y muchas más, también puedes marcar puntos como favoritos para ubicarlos rápidamente en el mapa.

Conversor de moneda




Esta aplicación es muy útil para cuando estas en el extranjero y necesitar saber rápidamente el precio de las cosas para decidir si conviene o no realizar la compra. Cuenta con más de 150 monedas de distintos países y se actualiza automáticamente el tipo de cambio cada vez que el teléfono se conecta a Internet, sea por Wi-Fi o Internet móvil.

S Memo




Esta o aplicación o cualquier otra que sirva para hacer anotaciones rápidas son realmente muy útiles para cualquier viajero, siempre necesitas anotar algo para que no debes olvidar, una clave, una dirección o un numero de teléfono y no siempre cuentas con papel y birome.

BlaBlaCar




En esta aplicación se ofrecen viajes para compartir. Alguien que debe viajar en auto de un lugar a otro lo publica en la aplicación y le pone un precio a los lugares (si hay que pagar pero por ejemplo en Brasil funciona muy bien y es muchísimo mas barato que viajar en colectivo.


WhatsApp, Facebook Messenger y Skype




Prácticamente todo el mundo tiene instaladas estas aplicaciones y otras similares en sus teléfonos pero a la hora de viajar por países donde no tienes cobertura de teléfono o el roaming sale muy caro estas aplicaciones cobran una importancia vital para comunicarte con tu familia, amigos o personas que conozcas por el camino.


Páginas de Internet


Hostelworld - http://www.hostelworld.com/



Esta página y otras como HotellingInternational sirven para buscar, comparar y ubicar hostels prácticamente en todo el globo. Desde esta página también puedes conocer la opinión de otros viajeros sobre los hostels y reservar en el momento para tu próximo destino, yo habitualmente no reservo pero si utilizo la página para fichar varios hostels y sus direcciones para tener una idea de ubicaciones y precios. Hostelworld también tiene una aplicación que puedes bajar en tu móvil.

CouchSurfing - https://www.couchsurfing.com/



Es una especie de red social para viajeros donde algunos ofrecen hospedaje gratuito y otros los contactan para hospedarse. Así puedes dormir gratis en muchísimas ciudades y conocer gente nueva con intereses parecidos a los tuyos o completamente distintos. La página cuenta con un sistema de referencias parecido al de MercadoLibre para favorecer la confianza a la hora de contactar a las personas que no conoces.

Páginas de Facebook


Mochileros Argentina




Esta página cumple dos funciones muy importantes, en primer lugar es una base de consulta con muchísima información compartida por viajeros argentinos sobre lugares, hospedajes, precios, consejos y anécdotas, y por te crea unas ganas de agarrar la mochila y viajar por el mundo increíbles.
La página, que cuenta con un buscador donde utilizando palabras claves puedes buscar la información que necesitas, tiene mas de 147000 miembros por lo cual cuenta con reglas muy estrictas sobre que se puede publicar y que no, ya que muchos utilizan la pagina para compartir cosas que no tienen nada que ver con viajar.


Viajeros Descubriendo América


Otra página parecida a la anterior pero dedicada exclusivamente a el continente Americano, tiene mas de 8000 miembros y siempre aportan información importante e interesante para cualquier viajero.


Camiones y Mochilas



Esta página permite conectar a los mochileros que hacen dedo con los camioneros que recorren la misma ruta y pueden llevarlos, realmente muy útil.

Pura Vida!




sábado, 16 de abril de 2016

Mi hobby, editar vídeos (con vídeos Ineditos)

Cuando tenia 14 años descubrí el Windows Movie Maker, me acuerdo que estaba muy emocionado, agarre algunos vídeos que habíamos filmado jugando al fútbol con mis amigos Nico, Mati y Eric, y lo pegue con otros de fútbol que había descargado de Internet, les puse la música de una publicidad de Quilmes y quedo esto:




Cuando termine estaba muy emocionado, en esa época año 2005/2006 no era común poder hacer eso, apenas existían las cámaras digitales, veníamos del VHS y las fotos impresas, me acuerdo que quería mostrarle el vídeo a todo el mundo, pero para eso tenia que invitarlos a mi casa.
A partir de ese momento había encontrado la forma de juntar mis pasiones, el fútbol y la música, y de matar el tiempo utilizando mi creatividad en algo productivo (¿?), bueno aunque sea en algo creativo. Durante ese año le dedique mucho tiempo a hacer vídeos de fútbol, cortando partes de otros vídeos que descargaba de Internet, algo que no era tan sencillo de hacer como lo es hoy en día. Estos vídeos tenían una mala calidad debido a que eran recortes de otros vídeos ya editados por otras personas y de que en esa época no existía el HD.
Entre los vídeos que hice, esta este dedicado al mejor jugador de la historia del fútbol, Diego Armando Maradona, con el tradicional tema que le dedico el fallecido Rodrigo Bueno:



Otro para el mejor jugador de esa época, Ronaldinho, con la canción de la Bersuit Vergarabat llamada "El baile de la gambeta":




Y uno comparando vídeos de Maradona con un pibito que por aquella época apenas tenia un par de años en primera, un tal Leo Messi (que ojo el mio), con la canción "Arde la ciudad" de la Macha de Rolando:




Entre otros también edite un torneo de penales que jugamos con mi hermano en el patio de la casa de Lago Verde y le puse música de Attaque 77 haciendo un cover de la canción de Gilda "No me arrepiento de este amor":



Un tiempo después arregle el primer vídeo original con mis amigos, le agregue partes de otros vídeos de fútbol, le di un toque humoristico y le puse música de La mosca, "Simplemente fútbol" pero esta vez lo subí a una plataforma que apenas tenía un año y medio de vida llamada Youtube (Otra vez, que visionario lo mio), increíblemente este ridículo vídeo al día de hoy fue reproducido 1829 veces!! 

Aquí esta el Link y el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=_uCl0wu_12w



Mi obra maestra, por así llamarlo, de los vídeos de fútbol es el siguiente, a partir de aquí los vídeos ya tienen una mejor calidad y un mayor sentido de sincronía  entre la imagen y la música, "Simplemente fútbol" de  Memphis la blusera:



Pero un día del 2008 me canse de hacer vídeos de fútbol y hice uno para mis compañeros de curso de la escuela secundaria cuando estábamos terminando el ultimo año:

https://www.youtube.com/watch?v=Xyb76nCBG3c



En 2010 le hice un sentido homenaje a mi madre para su cumpleaños, a pesar de que se basa en su mayoría en fotos este vídeo es uno de los mejores logrados y al que le dedique mayor esfuerzo, incursionando además de la edición un poco en la producción, la canción es de Diego Torres y se llama "Guapa":

https://www.youtube.com/watch?v=yHu3hnkB1rw



Y para no ser menos unos años después hice un vídeo para el día del padre, el cual esta tomado de un viejo VHS, la idea esta vez era hacer un vídeo corto para poder enviarlo por Whatsapp, para esta altura el Movie Maker era cosa del pasado y ya utilizaba el editor de Sony llamado Vegas que descargaba pirata de Internet:


También hay vídeos donde la edición es muy sutil como este de una noche de Karaoke con mi amiga Debo, donde le agregue la canción original para que no se note lo mal que cantamos:




En 2015 cambie radicalmente mi vida, deje mi trabajo, me fui de viaje, cree este Blog y como no podía ser de otra manera agregue mi nueva pasión por viajar a mi hobby de hacer vídeos y así nació el vídeo de mi primer viaje por Sudamérica. Con vídeos tomados con mi cámara de fotos durante el viaje y la participación de un amigo locutor, Facu Miranda Justo, que le puso la voz incursionando por primera vez en editar fuertemente el audio también, lo decore con una versión en flauta peruana del clásico "Hotel California":

https://www.youtube.com/watch?v=g0q-7Vg4y9A


Después fue el turno de mi aventura por la Huella Andina Patagonia y pude retratarla con tres vídeos cortos muy bien logrados que les dejo a continuación:










Ahora en mi nuevo viaje por el resto de Sudamérica (y vaya uno a saber uno donde más) estoy filmando mucho y sobre todo maquinando (pensando) en nuevos proyectos que con el tiempo podrán ver en mi  canal de YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCQ5MBgx02CKQBXG9G_xohgA

Si alguien quiere suscribirse bienvenido sea.

Como adelanto un poco de show en Praia do Rosa, Brasil:




Es importante aclarar que así como no soy un buen escritor (y sin embargo escribo cosas aquí en este Blog) tampoco soy un experto en la edición de vídeo, soy autodidacta y empecé hace mas de 10 años pero sin embargo me falta mucho y siempre tengo muchas cosas para mejorar, sin embargo me lo tomo como un hobby, algo que me gusta hacer para mi y para todo aquel que quiera verlo. Se que mas de una vez pude sacar una sonrisa (y hasta algunas lagrimas) con mis vídeos y eso me hace muy feliz, espero los hayan disfrutado!

Pura Vida!








sábado, 2 de abril de 2016

Décima para Montevideo

Montevideo ciudad bella
Lugar de una loca pasión
De durazno y convención
Sigo bajo tu estrella
Pensando otra vez en ella
Mirada perdida al mar,
Con mi locura de atar
Espero volver a verte
En mi poder retenerte
Y siempre poderte amar.

Ciudad de Montevideo.


Un poco de inspiración cortesía de la capital Uruguaya,
Pura vida!

viernes, 25 de marzo de 2016

El ultimo viaje de mi mochila

24 de marzo de 2016, BsAs

Estoy a punto de iniciar mi segundo viaje, el último de mi mochila, mi gran compañera de estos últimos tiempos, la que fue de alguna forma mi casa o más bien toda mi vida, porque cuando estas viajando por ahí durante meses sin residencia fija tu mochila y todo lo que llevas en ella pasa a ser todo lo que tienes en la vida.


Durante mi primer viaje por el norte de Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Chile entre Octubre de 2015 y Enero de 2016 aprendí a querer a esa sucia mochila roja y gris como si fuera una parte de mí, a pesar de no ser de gran calidad se banco el viaje de la mejor forma y recién en los últimos meses empezó a descocerse en uno de los costados producto de la presión de viajar muy llena durante esos tres meses y monedas que parecieron años y se pasaron volando como si fueran días.

Mi mochila y yo caminando hacía el Machu Pichu.


Una vez de vuelta en la casa de mis padres en Esquel la cosí como pude y emprendí la aventura de la Huella Andina donde mi mochila además de llevar todas las posesiones que tendría durante esos largos días de caminar por los bosques y lagos de la Patagonia, también sería la cruz que debería cargar durante las largas caminatas, después de las primeras horas ya no era un bulto que llevaba colgado de mi espalda sino que paso a ser parte de mi cuerpo como si fuera una gran joroba que me hacía caminar encorvado. Cuando llegaba al destino donde debía armar la carpa para pasar la noche y me sacaba la mochila me sentía raro como si me faltara una parte de mí.

Video de cruzando un Río con mi mochila al hombro durante la Huella Andina.
https://www.youtube.com/watch?v=lMaZdWd_JTA

Pero durante esos días fue donde mi querida mochila empezó a ceder, las precarias costuras del costado se soltaron y se abrieron nuevas roturas parecidas a los cortes que yo tenía en las piernas por caminar por bosques de vegetación muy cerrada en pantalones cortos. Por miedo de terminar el trayecto caminando con todas mis pertenencias en las manos decidí abandonar esa aventura habiendo recorrido solo la mitad de lo que tenía planeado (camine alrededor de 140 km en una semana y media). Esto fue a mediados de Febrero.


Como ya tenía mi pasaje de vuelta a Buenos Aires (para empezar mi nuevo viaje) sacado para el 21 de Marzo tuve que esperar más de un mes en Esquel, los días pasaban más lento que de costumbre y yo analizaba que iba a hacer con mi mochila. Mi viejo me ofreció que me lleve la suya que es de mejor calidad y está en buenas condiciones pero yo decidí por cariño darle una oportunidad más a mi compañera, con mucho amor la cosí y la parche en varios lugares. Esta vez cuando se acercaba la fecha del viaje y  preparaba las cosas traté de llevar solo lo absolutamente necesario para que la mochila no estuviera muy llena y las costuras no se vuelvan a soltar, entre las cosas que deje en Esquel están la carpa y la bolsa de dormir.

Mi mochila antes de emprender su último viaje.

Estas vez mi plan de viaje empieza por Río de La Plata, me voy a cruzar en barco a Uruguay el lunes y seguiré por el Atlántico, o sea por la costa de Brasil, aunque estoy abierto a cambiar mis planes en cualquier momento del viaje, algo que aprendí en mi primer recorrido de mochilero.

La gran diferencia con mi viaje anterior es que esta vez ya tengo experiencia en esto y hay un montón de miedos que ya no tengo pero la idea es encararlo con la misma actitud que consiste en disfrutar todos los momentos y vivir mis días al máximo, algo que comprendí que me cuesta mucho hacer cuando estoy en un lugar donde me siento cómodo. Estoy seguro que durante estos meses voy a conocer mucha gente con buena onda y que harán de mis días mágicos como lo fueron la última vez, quizás también me cruce nuevamente con amigos que hice la última vez. A los nuevos y a los viejos amigos les agradezco de antemano porque no me cabe duda de lo importante que serán.

Volviendo a mi mochila, estoy seguro que esta vez no va a sobrevivir el viaje y por lo tanto todos los días serán una despedida, lo cual me da mucha tristeza pero esto no quiere decir que yo vaya a dejar de viajar cuando ella ya no este conmigo, igualmente y dependiendo de las circunstancias  si quiero seguir viajando por el mundo voy a tener que encontrar alguna forma de generar dinero para seguir cumpliendo mis sueños.

Gracias a mi familia y amigos que me apoyan siempre y hoy más que nunca voy a disfrutar los lugares por ustedes. 


Pura Vida!




miércoles, 27 de enero de 2016

Huella Andina - Una nueva aventura (y vídeo de mi viaje)

Después de mi excelente experiencia en mi primer viaje por Sudamérica, en donde durante tres meses y medio pude recorrer los países de Bolivia, Perú, Ecuador y Chile, además del noroeste Argentino, es el turno de empezar una experiencia nueva y distinta pero no menos importante. Durante mi primer viaje como "mochilero" pude visitar lugares realmente mágicos  y conocer personas increíbles que realmente dejaron una huella en mi, y hablando de huellas les cuento un poco sobre la Huella Andina, mi próximo destino: 


Huella Andina Patagonia.

Huella Andina Patagonia es el primer sendero de Largo Recorrido de la Argentina ubicado en la Patagonia Norte cordillerana.

Se trata de una senda troncal de 570 kilómetros que une el lago Aluminé, en el norte, con el lago Baguilt, en el extremo sur. Recorre las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut, y permite visitar cinco Parques Nacionales: Lanín, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces.

Este sendero , que transcurre por la reserva de Biósfera Andino Norpatagónica, declarada por la UNESCO en el año 2007, está diseñado principalmente para caminantes  con poca experiencia. El  grado de dificultad de sus 42 etapas está identificado y cuenta con opciones acordes a cada nivel.

Huella Andina se reconoce por su particular marcación celeste y blanca que va acompañada de carteles en las cabeceras en cada una de las etapas.
Marcación Huella Andina.

A continuación se detallan las 42 etapas de la Huella Andina actualizadas y cuales se encuentran cerradas durante febrero de 2016, por lo cual solo podré realizar una parte (no menor) de la misma.


Número de etapa
Nombre de etapa
Dificultad
Duración (hs)
Distancia (km)
Estado de la etapa
1
Media
6.00
14.50
Cerrada
2
Alta
6.00
12.50
Cerrada
3
Baja
4.00
11.30
Cerrada
4
Media
6.00
15.00
Abierta
5
Baja
6.00
14.80
Abierta
6
Media
6.00
11.70
Abierta
7
Alta
4.50
9.40
Cerrada
8
Alta
9.00
20.00
Abierta
9
Baja
3.00
8.20
Abierta
10
Media
8.00
15.10
Abierta
11
Baja
5.00
13.00
Abierta
12
Alta
7.00
16.20
Abierta
13
Baja
4.50
11.50
Abierta
14
Media
6.00
12.60
Abierta
15
Baja
4.00
15.00
Abierta
15
Baja
4.00
15.00
Abierta
16
Baja
4.00
14.00
Abierta
17
Baja
3.50
10.30
Abierta
18
Media
7.00
15.70
Abierta
19
Baja
6.00
14.00
Abierta
20
Baja
2.50
9.20
Abierta
21
Alta
6.00
14.00
Abierta
22
Alta
7.00
10.50
Abierta
23
Media
3.00
11.50
Abierta
24
Media
6.00
14.00
Abierta
25
Alta
10.00
19.00
Abierta
26
Media
8.00
19.50
Abierta
27
Baja
3.30
10.50
Abierta
28
Baja
5.00
14.00
Abierta
29
Alta
6.00
14.70
Abierta
30
Baja
3.00
9.40
Abierta
31
Baja
5.00
16.00
En desarrollo
32
Baja
5.00
14.90
Abierta
33
Alta
7.00
12.70
Cerrada
34
Media
6.00
12.30
Cerrada
35
Media
6.50
11.00
Cerrada
36
Media
4.50
9.30
Abierta
37
Media
8.00
15.20
Abierta
38
Alta
7.00
11.30
Abierta
39
Alta
12.00
18.60
Cerrada
40
Baja
4.00
11.40
Cerrada
41
Baja
3.50
11.70
Abierta
42
Alta
6.50
16.00
Abierta

Por una cuestión de logística y por encontrase las primeras etapas cerradas en este momento mi trayecto comenzará a partir de la etapa 8 dejando las primeras 7 etapas para el futuro.

Espero que esto sirva para promover esta genial idea de hacer senderos de largo recorrido en el país y en lo personal para conocer (y disfrutar) un poco mas de mi querida Patagonia. 

Por último les dejo un vídeo realizado por mi y con voz de mi amigo Facundo Miranda Justo sobre mi primer viaje por Sudamérica, espero lo disfruten tanto como yo. Gracias.


  
Pura Vida!