viernes, 30 de octubre de 2015

Iruya, al pie de las montañas

Mi ultimo rato en Humahuaca antes de emprender el camino hacia Iruya fue muy divertido. El domingo me levante temprano para ir a la comisaria a pedir el certificado que corrobora que estoy a mas de 500 km de mi domicilio y por lo cual no pude votar.

Como ese domingo al medio día jugaban los pumas la semifinal del mundial de rugby a los chicos del hostel se les ocurrió hacer un asado. Acompañado por el propietario del hostel, su hermano, un viejo que no paraba de hablar, una francesa muy simpática y un supuesto candidato a intendente de Humahuaca (nunca supe si era cierto o no) sufri la derrota de Argentina ante Australia con un rico asado y mucho fernet.


Asado en Humahuaca antes de partir para Iruya.
Después del asado me fui a la terminal para tomar el colectivo a Iruya medio entonado por el exceso de fernet. El viaje dura tres horas y transcurre a través de un camino muy angosto que corre al lado de muchos acantilados, realmente me saco el sombrero ante los chóferes de estos colectivos.

Iruya es un pueblo que esta a ambos lados del cause de un rió que corre entre las montañas y que parece salido de alguna película del señor de los anillos. Llegue casi de noche y me aloje en un hospedaje llamado "Lupita" que me había recomendado Cynthia, la chica francesa que estaba en el asado en Humahuaca, en el cual cobran solo $50 la noche.

Apenas llegue me encontré con mi nuevo compañero de cuarto, Alan, un loco lindo de Avellaneda que sueña con volver a Brasil (donde vivió un tiempo) y se dedica a hacer malabares, el me condujo en ese mismo momento hasta la cruz para ver el pueblo desde su punto mas alto.

Al día siguiente salimos temprano hacia San Isidro, un pueblito a 8 kilómetros de Iruya que esta aun mas perdido en la montaña y que tiene unas vistas únicas (nada que ver con su tocayo de la provincia de BsAs). Alan ya había recorrido el camino durante los días anteriores pero se ofreció a acompañarme durante el primer tramo y ,ademas, asi podía buscar su celular que había perdido en el camino días atrás.

Una vez que llegue al final del camino de auto, la única forma de acceder al pueblo es una escalera sobre la roca en la que me sentía como Frodo trepando hacia el monte del destino. Después de pasar un rato en San Isidro emprendí la vuelta y poco antes de llegar nuevamente a Iruya me encontré con Alan que había hecho las pases con el rió y había encontrado milagrosamente su celular (funcionaba y todo, ¡increible!).

Como al día siguiente tenia que partir temprano, aproveche ese lunes para subir al mirador de casa grande (o mirador del cóndor) desde donde se ve todo el valle de forma hermosa.

Iruya desde arriba.

Recién a la tarde de ese lunes me entere los resultados de la elecciones y la verdad que ante tanta belleza natural, amabilidad y buena onda poco me interesaban, hay cosas muchos mas importantes que ver como gente con mucha plata se pelean por el poder y como el resto de la gente opina por redes sociales opiniones que nadie lee...

Ya el día martes salí a las 6 de la mañana con rumbo hacia La Quiaca (para llegar desde Iruya hay que volver a Humahuca y de ahí tomar otro colectivo) para ya empezar a pensar en abandonar el país con rumbo a Bolivia, donde seguramente me esperan nuevas aventuras.

Partiendo de Iruya a las 6 am.
Quiero destacar la buena onda de Cynthia en Humahuaca y sobre todo de Alan en Iruya con quien tuvimos muchas charlas y risas que no se olvidaran fácilmente. Les dejo la letra y el vídeo de una canción que el me recomendó sobre Iruya.



Espero que me recuerdes 
soy solo uno de los muchos que se van
un viajero agradecido del cobijo del abrigo
que le diste aquella vez
casi sin pedirme nada , me mostraste tu mirada
de un mundo diferente
es tu paso tan sereno
es tu paz y la simpleza         
con que eseñas a quererte
voy cerrando los ojos
anhelando verte otra vez
Voy cerrando los ojos
y me parece verte otraveez
escondida en la quebrada   
tu capilla te delata
y un pueblito derrepente
agradezco tus montañas            
tus sonrisas tus mañanas
y el Río grande
vos pintaste mis pupilas
con los colores de la vida
y la humildad de tu gente y solo cuando el río
deja pasar al que camina para llegar
hasta vos
voy cerrado los ojos anhelando verte otra vez
Voy cerrrando los ojos y me parece verte otra vez
voy cerrando los ojos anhelando verte otra vez
voy cerrando los ojos y me parece verte otra vez..
otra vez.


Pura Vida!

domingo, 25 de octubre de 2015

Niña de Tilcara (Jujuy)

Lo que seguía después de mi paso por la ciudad de Salta era el típico (pero no menos importante) recorrido que a suena como un versito para cualquier mochilero: Purmamarca, Tilcara, Humahuaca e Iruya. Como los colectivos que salían de Salta hacia esta zona del norte del país no ingresaban al pueblo de Purmamarca me dirigí directamente a Tilcara, con la idea de quedarme 3 noches y tomarme uno de los días para, desde allí, ir a conocer Purmamarca.

Mirador de Humahuaca

Cuando llegue a Tilcara me aloje en el hostel Los Molles, un lugar muy lindo con un balcón natural que tiene vista al pueblo y donde podes descansar en reposeras o hamacas Paraguayas. Además este hostel esta muy bien decorado con fotos de bandas de rock y de Maradona. Una vez que me acomode salí a dar una vuelta y termine en el Pucara de Tilcara, que son unas construcciones en piedra donde vivían los pueblos originarios en la etapa pre-hispanica. La entrada sale 25 pesos y mas allá de todo lo que implica culturalmente la vista desde arriba del pueblo y los cerros son muy bellas.
Les dejo el vídeo de Intoxicados del tema niña de Tilcara:


En mi segundo día hice la caminata que va a la garganta del diablo (un nombre muy poco original) que consiste en el cause de un río que va entre las paredes de los cerros y al final del recorrido hay un salto de agua (cascada) donde descansar. Allí me encontré con dos chicas que estaban alojadas en el mismo hostel y volvimos caminando juntos, eran de Alemania y Catalunia (era independentista por eso no digo que era Española), mientras caminábamos hablamos de política, de fútbol y de la cultura de cada uno de nuestros países.

Garganta Del Diablo - Tilcara

 Por la noche ese mismo día los chicos del hostel hicieron un asado para celebrar el cumpleaños de un muchacho Francés que también estaba alojado. Comimos y bebimos para luego ir un rato al bar del pueblo llamado "El Fondito" donde jugamos al mete-gol y tomamos algunas cervezas.

Durante mi tercer día salde la cuenta pendiente que tenia de ir a Purmamarca. Es un pueblo mas pequeño que Tilcara ubicado al pie del cerro de los siete colores, camine alrededor del cerro admirando su belleza y tomando varias fotos pero, como no hay quien pueda describir un suspirar, tampoco hay foto que pueda demostrar la belleza de estos cerros por eso los invito a todos a, si alguna vez tienen la posibilidad, venir  a verlos en persona. Me volví a a Tilcara a dedo y prepare las cosas para partir a la mañana siguiente a Humahuaca.

Cerro de los siete colores - Purmamarca

Una vez en humahuaca al medio día del viernes me fui a caminar hasta un pueblo llamado Coctaca donde me dijeron que habia unas ruinas, camine durante 11 km y cuando llegue no pude en encontrar las ruinas o quizás si pero no eran muy impresionantes...

Al día siguiente me levante temprano y di un paseo por el pueblo, después fui caminando hasta un mirador y luego conseguí un grupo para ir al mirador del Hornocal (si vas en grupo sale mas barato), que esta a mas de 4000 metros sobre el nivel del mar. El día estaba nublado pero aun así los 14 colores del cerro se podían apreciar increíblemente, antes de volver Ignacio, nuestro guía, nos recito una copla y mientras bajábamos nos llevo en su camioneta por un camino digno del rally.

Mirador del Hornocal - Humahuaca
El domingo después de hacer la denuncia en la comisaria para justificar mi no-voto en las elecciones nacionales me voy para Iruya que se encuentra en la provincia de Salta, pero solo se puede acceder por Jujuy. Les contare luego como me fue por allí.
Pura vida!

miércoles, 21 de octubre de 2015

Salta, la linda

No habia pasado ni medio dia en la provincia de Salta y ya estaba como loco escuchando folklore en mi celular.
Monumento a Güemes.

Eso fue lo que me provoco Cafayate en las horas que estuve alli, si bien la ciudad es conocida por sus famosas bodegas de vino torrontes (mucho el vino no me gusta), a mi lo que me cautivo fue su musica. Ni bien me acomode en el hostel me fui a dar un paseo por la plaza principal y mientras comia una tortilla con queso (¡salen solo $10 en la calle!) escuche que sonaba "zamba para olvidar" en los parlantes de alguno de los barez cercanos. La cancion se me pego y cuando volvi al hostel la busque en youtube y la escuche en su version original por Daniel Toro, luego la escuche por Abel Pintos, los Huayras, Pedro Aznar, la negra Sosa, la Sole y varias versiones mas, y luego me dormi escuchando otras canciones del folklore tradicional argentino que conocia (y otras que no). Vale aclarar que no soy un gran fanatico de este tipo de musica pero si le tengo un gran respeto y aprecio, desde mi punto de vista no hay musica popular mas argentina que esta siendo que el tango es mas bien porteño, y tanto la cumbia como el rock son traidos de afuera.


Cafayate.
Al dia siguiente segui mi trayecto hacia la ciudad de Salta capital, el colectivo desde Cafayate tarda mas o menos unas 3 horas y media y pasa por unos paisajes hermosos de muchos colores. Al llegar a la ciudad por la tarde me dirigi a un hostel que habia visto por internet y que estaba medio alejado del centro, me acomode y sali a dar una vuelta. Para llegar al centro desde el hostel tenia que pasar por la cancha de Juventud Antoniana, que por lo que pude ver es el equipo mas popular de la ciudad.

Una vez en el centro me dirigi a la calle Balcarce que los domingos se hace peatonal y hay un paseo artesanal durante todo el dia, ademas en esta calle estan la mayoria de peñas de la ciudad e infinidad de bares. Llegada la noche fui a un bar enfrente de la plaza principal para ver el partido con la esperanza de que Boca ganara y celebrar el campeonato en Salta. Sali bar con la desilucion de la derrota y un par de cervezas encima y me fui al hostel a dormir.


Salta desde el cerro San Bernardo.

Al dia siguiente sali al medio dia para tomar el teleferico que atraviesa la ciudad por arriba y te lleva al cerro San Bernardo desde donde se puede ver Salta en toda su extension. Al bajar pase por el monumento a Güemes y me fui al cine a ver una de Darín. 

Despues de cenar algo en la calle Balcarce pase de nuevo por la plaza principal donde se estab arealizando un show para concientizar sobre el cancer de mama. Quede maravillado cuando la banda de folklore comenzo a tocar y gente del publico de todas las edades comenzo a bailar en la calle. Habia gente joven, señoras grandes que bailaban descalzas, una chica que bailaba con el guardapolvo de doctora, todos bailando zambas y chacareras con una gran sonrisa en la cara. No es que nunca hubiera visto algo asi, eso tambien pasa de cuando en cuando en mis pagos, pero aun asi ver a la gente bailando en la calle siempre me da una sana envidia y me alegra el corazon.

Pura vida!

sábado, 17 de octubre de 2015

Tucuman - Hacia lo desconocido

Casi un mes antes cuando todavía estaba trabajando en Esquel me di cuenta que con las millas de aerolíneas que había juntado de tanto viajar por el laburo me alcanzaba para viajar GRATIS en avión de aeroparque (BsAs) a Tucuman, asique saque un pasaje para el 13/10. En ese momento no me di cuenta que ese dia era un martes 13, por suerte no soy muy supersticioso y, al fin y al cabo, creo que el hecho de que mi viaje hacia lo desconocido haya empezado ese día es un símbolo de buena suerte.

Y cuando digo desconocido me refiero a que nunca antes en mi vida había estado en Tucuman, tampoco eh estado en ninguno de los destinos a los que planeo ir de acá en mas. Todo nuevo, todo incertidumbre, todo ansiedad.

Llegue a tucuman al medio día (el vuelo fue muy tranquilo a pesar del martes 13) y como no tenia otra forma de llegar al centro de San Miguel de Tucuman (la capital de la provincia) me tome un taxi. El puente principal estaba cortado por lo cual el taxista me advirtió que íbamos a tener que ir por la Banda, y durante el trayecto me contó que esa zona era una de las mas humildes y peligrosas de la ciudad. Esa fue mi primera impresión de San Miguel de Tucuman, una realidad que si el puente no hubiera estado cortado por una protesta yo nunca hubiera visto.

Una vez que llegue al hostel estaba muy cansado (había dormido muy poco las ultimas noches en BsAs) y pensaba dormir un rato para recuperar energías pero la suerte estuvo de mi lado y Santiago, uno de los chicos que dormía en la misma habitación que yo, me dio la bienvenida con indicaciones de los lugares que no podía perderme en la zona. Esto me motivo y me hizo darme cuenta que como pensaba pasar solo una noche allí no podía perder tiempo.

Previo paso por la casa de Tucuman, donde se firmo la independencia Argentina, me fui a la terminal y me tome un colectivo al cerro San Javier. El cerro esta pasando la localidad de Yerba Buena y desde arriba se puede ver toda la ciudad, ademas ahí esta el cristo de San Javier, una de las tantas representaciones gigantes de cristo que hay en Latinoamerica. La vista es maravillosa y la altura del cerro hace que el calor no sea tan intenso como en la ciudad, lo cual disfrute mucho.



Decidí quedarme una noche mas en San Miguel para aprovechar el miércoles e ir al otro lugar que Javier me había recomendado: El Cadillal. Es un lago formado a partir de un dique donde se pueden hacer varias actividades (kayak, tirolesa, bicicleta, etc) o simplemente disfrutar de la belleza del lugar. Ademas de meter los pies en el agua y ser atacado brutalmente por los mosquitos subí a una aerosilla que te lleva a la cima de un morro donde se puede ver el lago desde arriba, realmente hermoso.



Al volver a la ciudad estuve charlando con la gente que estaba en el hostel y conocí a una chica que a la noche hacia un show de stand up en el bar Irlanda (donde pasan muy buena música). Como yo nunca había visto stand up en vivo, después de comer decidí ir al bar, el show estuvo muy bueno. Si alguna vez tienen la posibilidad de verla en vivo o si tienen tiempo busquen Eliana La Casa en YouTube y vean su rutina que es muy recomendable. Me tome un par de cervezas en el bar y volví al hostel donde me quede charlando con Santiago hasta altas horas.

Al día siguiente me fui a la terminal para tomar el colectivo a Tafí del Valle de las 11:00 am, pero cuando llegue a la boleteria me dijeron que recién salia a las 12 por lo cual tuve que esperar una hora. Finalmente el colectivo salio y en un par de horas estaba en Tafí, el trayecto es muy lindo lleno de subidas, bajadas, curvas y mucha naturaleza. Tafí es  un pueblo pequeño que parece salido de un sueño o de la imaginación de algún buen escritor donde solo se escucha el silencio y se respira una tranquilidad asombrosa, ademas la gente es muy amable y predispuesta a ayudar a los visitantes. 

Una vez en el pueblo me aloje en un hostel y me fui a conocer el museo, donde una especie de travestí me dio el recorrido y me contó la historia de la zona. Cuando salí del museo subí al cerro la cruz desde donde se ve todo el pueblo desde arriba.





El segundo día me fui caminando a El Mollar un pueblo que esta cerca de Tafí a la orilla de un lago, la caminata es muy linda pero ese día hacia mucho frío, cuando llegue al pueblo fui a ver el parque de los Menhires, unos tallados antiguos de los que no se sabe mucho porque durante la época de la dictadura fueron quitados de sus lugares de origen y movidos varias veces, dañandolos y no permitiendo su estudio.  Tuve que esperar el colectivo para volver a Tafí dos horas en la plaza del pueblo y pase mucho frío.



Quiero recomendar el hostel Backpaquers en San Miguel de Tucuman y el hostel Nomade en Tafí del Valle, en ambos se la pasa muy bien y el segundo tiene incluida la cena que es excelente y de paso te ahorras unos pesos.

Buena Vida!

sábado, 10 de octubre de 2015

Mi Esquel

Mi viaje como no podía ser de otra manera empieza en un lugar mágico...


Yo nací y me crie en la ciudad de Esquel, ubicada en la provincia Argentina de Chubut, y les voy a contar un poco sobre mi lugar y lo que siento por el. Esta ciudad pequeña (alrededor de 40.000 habitantes) esta ubicada en un valle al borde de la cordillera de los Andes, mires para donde mires veras montañas. 


Esquel es una linda mezcla de gente, algunos escapados de las ciudades grandes y en busca de tranquilidad, se vinieron a vivir al medio de la montaña y otros son personas cuyas familias viven en esta zona desde antes de lo que podríamos imaginarnos. Es una ciudad tranquila en pleno crecimiento lo cual nos ha llevado a todos a plantearnos un montón de interrogantes sobre cual debería ser el camino que se debería tomar para el futuro ¿Es Esquel una ciudad turística? ¿Minería, si o no? ¿Cual es la mejor manera de manejar los recursos naturales? ¿Como dar trabajo a la población en constante crecimiento? No voy a responder estas preguntas porque no tengo las respuestas, pero si quiero aclarar que estoy en contra de la megamineria contaminante, como decidió el pueblo en un plebiscito haya por el 2003.



Si bien Esquel cuenta con una Universidad Nacional, donde se dictan varias carreras, y algunos terciarios los adolescentes que tienen la posibilidad de hacerlo eligen irse a estudiar a los grandes centros urbanos (BsAs, Córdoba, La Plata), quizás, escapando de la tranquilidad.

Para los que no conocen Esquel es una ciudad turística por temporadas, en el invierno la gente llega a la ciudad a visitar el centro de actividades de montaña La Hoya, uno de los centros de esquí mas económicos del país y que cuenta cuenta con nieve en polvo hasta octubre. En verano muchos turistas se acercan la Parque Nacional Los Alerces, tuve la suerte de crecer en el parque gracias al trabajo de mi papá (es guardaparque) y les aseguro que es uno de los lugares mas lindos del país, cuenta con hermosos lagos y ríos, montañas donde hacer trekking y campings para los mochileros que llegan del norte. Durante los meses de otoño y primavera el turismo es  escaso. 



Esta es un poco mi visión de mi ciudad, si bien es el lugar que elegiría siempre de todo el mundo, hoy me toca irme en busca de aventuras y no se si volveré en lo inmediato. A todos los que todavía no conozcan Esquel les recomiendo que vengan y les aseguro que serán bien recibidos.

Pura vida! 

  


miércoles, 7 de octubre de 2015

Películas motivadoras y para viajar

Como buen fanático del cine considero que ademas de entretenimiento una buena película puede dejarnos algún mensaje o simplemente inspirarnos para lograr nuestras metas y desafiar nuestros limites.
Acá les traigo varias de mis frases y fragmentos de películas favoritas, que me han motivado para cumplir mis objetivos y dejar de lados mis miedos, algunas son mas conocidas que otras, algunas están mas enfocadas directamente en viajar y otras simplemente en motivarse para lograr cualquier objetivo en la vida. Espero que las disfruten y si quieren recomendarme algunas películas bienvenido sea:

1. The pursuit of hapyness (En búsqueda de la felicidad) 2006


Esta película dirigida por Gabriele Muccino y protagonizada por Will Smith y su pequeño hijo Jaden Smith trata sobre la lucha de un padre en su esfuerzo constante por mantener a su hijo a pesar de no tener trabajo y de vivir constantemente presionado por su realidad económica. La película nos deja esta excelente escena en la que el padre le da una enseñanza de vida a su hijo sobre luchar por las cosas que deseas a pesar de que los demás digan que no puedes lograrlo.

“No permitas que nadie diga que eres incapaz de hacer algo, ni si quiera yo. Si tienes un sueño, debes conservarlo. Si quieres algo, sal a buscarlo, y punto. ¿Sabes?, la gente que no logra conseguir sus sueños suele decirles a los demás que tampoco cumplirán los suyos.” 

A continuación la escena:


2. Into the wild (Hacia rutas salvajes) 2007


Una excelente película dirigida por Sean Penn y basada en el aun mas excelente libro de Jon Krakauer que narra la historia real de Christopher McCandless un muchacho que un día decide dejar su vida para viajar a pie por los estados unidos y que culmina su aventura adentrándose en el medio de la naturaleza en Alaska. Esta historia se a convertido en inspiración de muchísimas personas que dejan sus vidas rutinarias para viajar por el mundo (la mayoría sin llevarlo al extremo de de McCandless). Aquí les dejo la frase que Alexander Supertramp (como se hacia llamar durante su viaje) escribió el día que encontró el autobús abandonado en Alaska y la escena de la película. Les recomiendo muchísimo que si no la vieron lo hagan y sobre todo si no leyeron el libro también.

"Hace dos años que camina por el mundo. Sin teléfono, sin piscina, sin mascotas, sin cigarrillos. La máxima libertad. Un extremista. Un viajero esteta cuyo hogar es la carretera. Escapó de Atlanta. Jamas regresara. La causa: (No hay nada como el oeste). Y ahora, después de dos años de vagar por el mundo, emprende su ultima y mayor aventura. La batalla decisiva para destruir su falso yo interior y culminar victoriosamente su revolución espiritual. Diez días y diez noches subiendo a trenes de carga y haciendo autostop lo han llevado al magnifico e indómito norte. Huye del veneno de la civilización y camina solo a través del monte para perderse en una tierra salvaje."
Alexander Supertramp mayo de 1992




3. Diarios de motocicleta 2004


La película dirigida por Walter Salles y protagonizada por Gael Garcia Bernal y Rodrigo de la Serna narra la historia de Ernesto Guevara de la Serna, el Che Guevara antes de ser el Che Guevara, y Alberto Granados en su viaje en moto por América latina. La historia esta basada en los diarios que el che escribió mientras viajaba con su compañero y la realidad de este continente que el descubrió mientras viajaba. Ademas el film cuenta con una excepcional banda de sonido que incluye canciones de Gustavo Santaolalla y de Jorge Drexler. Les dejo el trailer con la frase inicial, además el discurso que da Ernesto cuando esta en el leprosario de San Pablo (Perú) es otro momento digno de mencionarse. 

"No es este el relato de hazañas impresionantes. Es un trozo de dos vidas tomadas en un momento en que cursaron juntas un determinado trecho, con identidad de aspiraciones y conjunción de ensueños." 
Ernesto Guevara de la Serna 1952


4. Rocky Balboa 2006


La historia de Rocky es bien conocida por todos y esta película (la sexta entrega de la saga) no esta ni cerca de las versiones originales y solo la salva este fragmento, esta frase. Otra vez un padre dándole una lección de vida a su hijo sobre lo dura que es la vida y como salir victorioso de ella. 

“Déjame decirte algo que ya sabes.El mundo no es arcoiris y amaneceres.En realidad es un lugar malo y asqueroso.
Y no le importa lo duro que seas,te golpeará y te pondrá de rodillas,
y ahí te dejará si se lo permites.
Ni tú ni nadie golpeará tan fuerte como la vida.
Pero no importa lo fuerte que puedas golpear,
importa lo fuerte que pueda golpearte
y seguir avanzando,
lo mucho que puedas resistir,
y seguir adelante.¡Eso es lo que hacen los ganadores!
Ahora, si sabes lo que vales,
ve y consigue lo que vales.
Pero debes ser capaz de recibir los golpesy no apuntar con el dedo y decir que eres
lo que eres por culpa de ese o el otro.
¡Eso lo hacen los cobardes!
¡Y tú no eres un cobarde!
¡Tú eres mejor que eso!”


5. Wild (Alma Salvaje) 2014.


Basada en el libro de la propia Cheryl Strayed este film dirigido por Jean-Marc Vallée y protagonizado por Reese Witherspoon  narra la historia de una joven que tras perder a su madre, arruinar su matrimonio y transformar su vida en un desastre decide realizar un viaje a pie por el Pacific Crest Trail un sendero que va desde la frontera de Estados Unidos con México hasta Canadá por el oeste para re encaminar su vida y enfrentarse a ella misma para ser la persona que sabe que puede ser. Les dejo el trailer de la película que es súper recomendable y en este momento estoy leyendo el libro así que próximamente les contare.

"No hay forma de saber que hace que suceda una cosa y no otra. Qué lleva a qué. Qué destruye a qué. Qué hace que algo florezca, o muera. O tome otro camino distinto. ¿Y si me perdonara? ¿Y si me arrepintiera? Pero si pudiera volver el tiempo atrás, no haría nada de otro modo. ¿Y si quise acostarme con cada uno de esos hombres? ¿Y si la heroína me enseño algo? ¿Y si todas esas cosas que hice fueron lo que me trajo hasta aquí? ¿Y si nunca fui redimida? ¿Y si siempre lo estuve?"   
Cheryl Strayed


6. The curious case of Benjamin Button (El curioso caso de Benjamin Button) 2008


Narra la historia de un hombre que nació viejo y se va haciendo joven con el correr de los años y como se vería la vida si viviéramos al revés. Dirigida por David Fincher y protagonizada por Brad Pitt, el mensaje final que Benjamin le deja a su hija sobre que que no hay un tiempo tiempo exacto para hacer lo que tu quieras y que siempre se puede empezar de nuevo, es este:

"Si te sirve de algo, nunca es demasiado tarde o, en mi caso, demasiado pronto para ser quien quieres ser. No hay límite en el tiempo. Empieza cuando quieras. Puedes cambiar o no hacerlo. No hay normas al respecto. De todo podemos sacar una lectura positiva o negativa. Espero que tú saques la positiva. Espero que veas cosas que te sorprendan. Espero que sientas cosas que nunca hayas sentido. Espero que conozcas a personas con otro punto de vista. Espero que vivas una vida de la que te sientas orgullosa. Y si ves que no es así, espero que tengas la fortaleza para empezar de nuevo." 



7. The secret life of Walter Mitty (La vida secreta de Walter Mitty) 2013


Wlater Mitty (interpretado por Ben Stiller, quien ademas es el director de la película) es un hombre que trabaja para la revista LIFE y sueña despierto con hazañas increíbles pero la realidad es que nunca ha hecho nada asombroso en su vida hasta que un día se ve empujado por la vida a realizar un viaje fantástico en busca de  Sean O´Connell (Sean Penn). La película esta acompañada de una banda sonora realmente muy buena y una fotografía excelente. Les dejo el momento en que Walter decide empezar su viaje y si se fijan esta acompañado por el lema de la revista en la película que es:

"Ver el mundo, afrontar peligros,
traspasar muros, acercarse a los demás, 
encontrarse a si mismo y sentir, 
ese es el proposito de la Vida"



Espero que si no las vieron todavía se tomen el tiempo de ver estas películas enteras y les guste.

Pura Vida!

domingo, 4 de octubre de 2015

La musica para mi viaje

Se me hace muy difícil pensar en la vida si no existiera la música, y es que aunque uno lo toma como algo natural y común, vivimos rodeados de este hermoso arte. Es por eso que cuando comencé a planificar mi viaje (hace muchos años) una de las primeras cosas que tuve en cuenta fueron las canciones con las que lo acompañaría.

Mi relación con la música es bastante especial porque no me encasillo en un solo genero, soy muy amplio a la hora de elegir y mezclar canciones, es por esto que mi lista de canciones para este viaje, mi gran viaje, es muy amplia y va desde música tradicional Argentina (folclore por ejemplo) hasta las mas raras canciones internacionales con mas de 1000 temas.

Pero me parece importante destacar algunos que son de mis favoritos de siempre y que no pueden faltar en esta aventura, ojala les gusten y quizás los ayuden a elegir los suyos.

1. La vela puerca - Frágil

Una de mis bandas favoritas son los uruguayos de La Vela Puerca y sin lugar a dudas frágil es la canción que mas me representa, aunque quizás no sea la mejor o la mas conocida de sus canciones. La letra habla de las contradicciones que cada uno tiene en su interior y de como podemos cambiar todo lo que somos de un día para otro (o esa es mi interpretación). Por suerte pude ver a esta banda en vivo un par de veces y cada vez me gusta mas.

Sólo una vez
pudo aguantarse, de querer existir
logró burlarse, del sentido común
y de las cosas que no saben morir
Buscando, descanso
él, siempre encuentra un aluvión
y sólo, se cubre
con los restos, de una canción
Se remienda ahí, con su bisturí
y de pronto, todo es ilusión
Se abraza, se cuida
y se estrella como un avión
sin razón.



2. Calle 13 - La vuelta al mundo

Tengo que admitir que en sus comienzos calle 13 no me gustaba mucho pero con el paso de los años creo que han crecido mucho tanto en la profundidad de sus letras como en lo musical. La letra de la vuelta al mundo (y su videoclip) me parece excelente y representa exactamente mis sensaciones antes de mi viaje y lo que espero de el. Creo que no hay mucho para agregar, no podría no tener esta canción en mi lista.

La renta, el sueldo
el trabajo en la oficina
lo cambie por las estrellas
y por huertos de harina
me escape de la rutina
para pilotear mi viaje
por que el cubo en el que vivía
se convirtió en paisaje
yo!, era un objeto
esperando a ser ceniza
un día decidí
hacerle caso a la brisa
a irme resbalando detrás de tu camisa
no me convenció nadie
me convenció tu sonrisa
Y me fui tras de ti
persiguiendo mi instinto
si quieres cambio verdadero
pues, camina distinto.
Dame la mano y vamos a darle la vuelta al mundo!



3. La Renga - El revelde

El revelde (o caminito) es un himno anti-sistema de la banda del barrio de mataderos (Buenos Aires) La Renga, una especie de declaración de principios para los que no encajamos del todo en esta realidad e intentamos caminar al costado del mundo.

Soy el que nunca aprendió
desde que nació
cómo debe vivir el humano
llegué tarde, el sistema ya estaba enchufado
así funcionando.
Caminito al costado del mundo
por ahí he de andar
buscándome un rumbo
ser socio de esta sociedad me puede matar.



4. Estelares - Aire

Esta fue la primer canción que escuche de la agrupación de La Plata y también la mejor. Siempre que la escucho me renueva las energías y me dan ganas de viajar, la interpretación de la letra se las dejo a cada uno.

Hice todo lo posible por seguir
cambie el color de mis ojos por marfil
acostumbrado a mentir
acostumbrado a reír
Van mil días que no se lo que decir
sin ideas de buenos aires a Junin
Oyendo letras de folk
leyendo un libro de amor.




5. Oasis - Stop crying your heart out

Esta canción del grupo británico de los hermanos Gallagher, además de ser una excelente obra musical, siempre me ayudo a recobrar la confianza en los tiempos difíciles y salir adelante con mas fuerza. La canción tiene un mensaje excelente sobre dejar el pasado atrás  y ser positivo sobre lo que vendrá.

Cos all of the stars
are fading away
just try not to worry
you'll see them some day
take what you need
and be on your way
and stop crying your heart out.

(Porque todas las estrellas
se desvanecen
trata de no preocuparte
las veras algún día
toma lo que necesitas
y sigue tu camino
y deja de hacer llorar a tu corazón.)



También quiero destacar otra canción de esta banda que nunca puede faltar en mi lista y es la versión en vivo de "don't look back in anger" grabada en el estadio monumental de Buenos Aires en el año 2009, con una gran interpretación de Noel Gallagher.


6. Los Piojos - Bicho de ciudad

Otro gran grupo del rock nacional y una canción excelente sobre la libertad y una conexión con la naturaleza.
También hay una buena versión de esta canción interpretada por Estelares y Emiliano Brancciari.

¿Qué voy a hacer con tanto cielo para mi? voy a volar, yo soy un bicho de ciudad. Bajo un árbol me refugio del calor en el silencio, escucho el río. 


7. Calle 13 - Latinoamerica

Otro de tema de calle 13 que era imposible dejar afuera, y mas teniendo en cuenta que mi viaje ademas de ser una búsqueda interna también es una ilusión de descubrir y conocer (dentro de mis posibilidades) gran parte de América latina. La letra trata sobre historia y las características de este continente, y también el sufrimiento y el orgullo de un pueblo constantemente saqueado y abrumado por las potencias mundiales durante los años.

Tú no puedes comprar al sol.
Tú no puedes comprar la lluvia.
(Vamos dibujando el camino,
vamos caminando)
No puedes comprar mi vida.
mi tierra no se vende.



Otro tema para destacar de calle 13 es "Pa'l norte", que cuenta con una temática parecida.



8. Los caligaris - La montaña

Si alguna vez tuviste un mal día, de esos donde todo te sale mal, y lo único que queres es escaparte al medio de la nada y estar solo, esta canción del grupo cordobés es sin dudas para vos y ademas seguramente te levantara el animo. Esta banda además me gusta mucho por como mezclan rock con ska y cuarteto (característico de Córdoba). 

No hay luz en casa pero con la vela alcanza 
para alumbrarme la amargura, dos o tres puntos de sutura 
Y en un revés a mi destino, un día de estos yo me animo. 
Me voy a ir a vivir a la montaña, 
donde todo es poco, pero igual alcanza 
Me voy a ir a vivir a la montaña, 
y que me despierte el sol a la mañana. 






9. Carlos vives - Santa Marta, Kingston, New Orleans

Esta canción, quizás no tan conocida, del colombiano Carlos Vives básicamente se trata de soñar con viajar y nombra distintos lugares de Colombia, Venezuela, Jamaica y EEUU. Personalmente disfruto mucho esta canción y me motiva mucho a agarrar la mochila y empezar mi viaje.

Y ajá voy disfrutando el paisaje surcando voy la ruta del sol no necesito pasaje. Y ajá, te esperaré para el viaje de cumbia, saydeco y rock and roll ya prepare tu equipaje. 





10. Fito Paez - Eso que llevas ahí

Ademas de ser una canción muy al estilo del rosarino la letra habla sobre las cosas importantes que, en realidad, son las mas simples a las cuales a veces no les damos el valor que merecen.

Lo importante no es llegar
lo importante es el camino
yo no busco la verdad
sólo se que hay un destino.
Y eso que llevas en tu corazón
y eso que llevas ahí
y eso que llevas en tu corazón
quizás también te hará reír
.



Espero que estas canciones les hayan gustado tanto como a mi, y escucho sugerencias sobre música para tener en cuenta! Saludos.

Pura vida!

viernes, 2 de octubre de 2015

Mi viaje

La idea de este blog es ir contándoles mi experiencia en mi primer viaje de mochilero por Sudamérica, y en esta primera publicación les voy a relatar un poco como empezó todo esto y lo que quiero hacer:

Mi nombre es Sebastián (algunos amigos me dicen fleshi) y esta es la historia de cómo  estoy por cumplir uno de mis sueños, si bien lo que voy a hacer no es algo increíble ni algo que nadie haya hecho antes para mi es, hasta ahora, una de las cosas más importantes de mi vida y no fue nada fácil.

Desde hace aproximadamente unos 10 años que unos de mis planes siempre fue viajar de mochilero por Sudamérica, con la ingenuidad de la adolescencia pensaba que era algo fácil que simplemente  tenía que tomar la decisión e irme, pero el tiempo me fue enseñando que nada se puede lograr en esta vida sin esforzarse y que no son pocas las piedras que hay que esquivar para alcanzar nuestras metas  pero también que si nunca nos olvidamos cual es el objetivo y vamos caminando paso a paso y con paciencia todo ese camino vale la pena. Y hoy llego la hora de emprender el camino más importante, este  es el momento.

Aunque muchos no lo entiendan y me pregunten si estoy loco, en este último mes deje mi trabajo (para muchos un trabajo ideal), mi departamento y todo una vida de comodidades que me había llevado algunos años construir, lo que nadie sabe es que para mí ese no era el objetivo, para mí todo lo que hice en los últimos años fue un medio. Nunca fue mi ilusión ser empleado de una empresa enorme durante toda mi vida, y aunque siempre di lo mejor de mí en cada día que me toco pasar allí y agradezco a todos los que compartieron conmigo esta etapa, por fin llego el final. Quizás algún día me toque volver a trabajar en algo parecido y como siempre lo hare con la mejor actitud positiva, pero les aseguro que  también será para lograr algo más, para cumplir otro sueño, para disfrutar la vida o para realizarme como persona.

Ahora les voy a hablar de un poco de mi viaje, pero no de los lugares que planeo visitar ni de del tiempo que va a durar o mi presupuesto, quiero que conozcan cuales son mis metas, mis ilusiones. La idea de salir de mi zona de confort, como algunos llaman a la realidad en la que me encontraba, debería ayudarme a crecer y sobre toda a entender quién soy y como seguir viviendo mi vida porque entiendo que esta es una sola y quiero disfrutarla lo máximo posible, y creo que viviendo experiencias nuevas, conociendo otra gente, otras realidades es la mejor forma de hacerlo.

¿Y porque Sudamérica? No se trata de una cuestión de dinero porque estoy convencido que hoy podría viajar a recorrer cualquier continente con el mismo presupuesto, y no es que cuente con mucho sino que estoy convencido de que se puede viajar con poco a cualquier lado si uno se lo propone, pero hay algo de esta parte del mundo que realmente me intriga. No estoy seguro si son las distintas realidades con las que uno se puede encontrar, los paisajes mágicos o la historia y cultura tan rica y diversa que hay, pero sea lo que sea lo iré plasmando en este blog a medida que lo vaya descubriendo.


Quiero agradecer a todos los que me apoyaron en esto: mi familia, mis amigos, mis ex compañeros de trabajo y tantos otros que viajaran al lado mío aunque no estén físicamente  conmigo. 

Pura vida!