sábado, 17 de octubre de 2015

Tucuman - Hacia lo desconocido

Casi un mes antes cuando todavía estaba trabajando en Esquel me di cuenta que con las millas de aerolíneas que había juntado de tanto viajar por el laburo me alcanzaba para viajar GRATIS en avión de aeroparque (BsAs) a Tucuman, asique saque un pasaje para el 13/10. En ese momento no me di cuenta que ese dia era un martes 13, por suerte no soy muy supersticioso y, al fin y al cabo, creo que el hecho de que mi viaje hacia lo desconocido haya empezado ese día es un símbolo de buena suerte.

Y cuando digo desconocido me refiero a que nunca antes en mi vida había estado en Tucuman, tampoco eh estado en ninguno de los destinos a los que planeo ir de acá en mas. Todo nuevo, todo incertidumbre, todo ansiedad.

Llegue a tucuman al medio día (el vuelo fue muy tranquilo a pesar del martes 13) y como no tenia otra forma de llegar al centro de San Miguel de Tucuman (la capital de la provincia) me tome un taxi. El puente principal estaba cortado por lo cual el taxista me advirtió que íbamos a tener que ir por la Banda, y durante el trayecto me contó que esa zona era una de las mas humildes y peligrosas de la ciudad. Esa fue mi primera impresión de San Miguel de Tucuman, una realidad que si el puente no hubiera estado cortado por una protesta yo nunca hubiera visto.

Una vez que llegue al hostel estaba muy cansado (había dormido muy poco las ultimas noches en BsAs) y pensaba dormir un rato para recuperar energías pero la suerte estuvo de mi lado y Santiago, uno de los chicos que dormía en la misma habitación que yo, me dio la bienvenida con indicaciones de los lugares que no podía perderme en la zona. Esto me motivo y me hizo darme cuenta que como pensaba pasar solo una noche allí no podía perder tiempo.

Previo paso por la casa de Tucuman, donde se firmo la independencia Argentina, me fui a la terminal y me tome un colectivo al cerro San Javier. El cerro esta pasando la localidad de Yerba Buena y desde arriba se puede ver toda la ciudad, ademas ahí esta el cristo de San Javier, una de las tantas representaciones gigantes de cristo que hay en Latinoamerica. La vista es maravillosa y la altura del cerro hace que el calor no sea tan intenso como en la ciudad, lo cual disfrute mucho.



Decidí quedarme una noche mas en San Miguel para aprovechar el miércoles e ir al otro lugar que Javier me había recomendado: El Cadillal. Es un lago formado a partir de un dique donde se pueden hacer varias actividades (kayak, tirolesa, bicicleta, etc) o simplemente disfrutar de la belleza del lugar. Ademas de meter los pies en el agua y ser atacado brutalmente por los mosquitos subí a una aerosilla que te lleva a la cima de un morro donde se puede ver el lago desde arriba, realmente hermoso.



Al volver a la ciudad estuve charlando con la gente que estaba en el hostel y conocí a una chica que a la noche hacia un show de stand up en el bar Irlanda (donde pasan muy buena música). Como yo nunca había visto stand up en vivo, después de comer decidí ir al bar, el show estuvo muy bueno. Si alguna vez tienen la posibilidad de verla en vivo o si tienen tiempo busquen Eliana La Casa en YouTube y vean su rutina que es muy recomendable. Me tome un par de cervezas en el bar y volví al hostel donde me quede charlando con Santiago hasta altas horas.

Al día siguiente me fui a la terminal para tomar el colectivo a Tafí del Valle de las 11:00 am, pero cuando llegue a la boleteria me dijeron que recién salia a las 12 por lo cual tuve que esperar una hora. Finalmente el colectivo salio y en un par de horas estaba en Tafí, el trayecto es muy lindo lleno de subidas, bajadas, curvas y mucha naturaleza. Tafí es  un pueblo pequeño que parece salido de un sueño o de la imaginación de algún buen escritor donde solo se escucha el silencio y se respira una tranquilidad asombrosa, ademas la gente es muy amable y predispuesta a ayudar a los visitantes. 

Una vez en el pueblo me aloje en un hostel y me fui a conocer el museo, donde una especie de travestí me dio el recorrido y me contó la historia de la zona. Cuando salí del museo subí al cerro la cruz desde donde se ve todo el pueblo desde arriba.





El segundo día me fui caminando a El Mollar un pueblo que esta cerca de Tafí a la orilla de un lago, la caminata es muy linda pero ese día hacia mucho frío, cuando llegue al pueblo fui a ver el parque de los Menhires, unos tallados antiguos de los que no se sabe mucho porque durante la época de la dictadura fueron quitados de sus lugares de origen y movidos varias veces, dañandolos y no permitiendo su estudio.  Tuve que esperar el colectivo para volver a Tafí dos horas en la plaza del pueblo y pase mucho frío.



Quiero recomendar el hostel Backpaquers en San Miguel de Tucuman y el hostel Nomade en Tafí del Valle, en ambos se la pasa muy bien y el segundo tiene incluida la cena que es excelente y de paso te ahorras unos pesos.

Buena Vida!

No hay comentarios:

Publicar un comentario